En el tratamiento de las manchas y los problemas de pigmentación, cada vez es más común encontrar cosméticos que incluyen cannabidiol o CBD.
Este compuesto derivado del cannabis ha pasado de la marginalidad a ocupar su lugar en la conversación sobre bienestar, ciencia y cosmética.
Los efectos del cannabidiol en la cosmética siguen siendo un campo de investigación relativamente nuevo, pero se empieza a hablar de sus posibles beneficios en el cuidado de la piel y en el control de la aparición de manchas.
Entendiendo la pigmentación de la piel
El color de la piel está determinado por un pigmento natural llamado melanina.
Este pigmento es producido por células especializadas llamadas melanocitos, a través de un proceso conocido como melanogénesis.
Se trata de una red biológica compleja en la que participan más de 250 genes, encargados de regular el desarrollo, la actividad y la distribución de estas células.
La melanina no solo da color, también actúa como una forma de protección natural frente a la radiación solar.
Cuanta más melanina produce la piel, más capacidad tiene para filtrar los efectos nocivos del sol (Hearing, 2011).
¿Cómo aparecen las manchas?
Las manchas se producen cuando ese equilibrio natural se altera.
A veces, los melanocitos producen demasiada melanina en zonas puntuales, generando hiperpigmentaciones.
Esto puede deberse a varios factores: exposición prolongada al sol, procesos inflamatorios pasados, cambios hormonales o incluso al paso del tiempo.
En otras ocasiones, puede suceder lo contrario: una disminución en la producción de melanina, como ocurre en el vitiligo.
También es importante tener en cuenta que algunas manchas se desarrollan lentamente y se mantienen en el tiempo mientras que otras aparecen después de una lesión o inflamación.
¿Qué dice la ciencia sobre el CBD y la pigmentación?
El sistema endocannabinoide, una red de receptores presentes en el sistema inmune, nervioso y también bajo la piel, está involucrado en múltiples procesos como la inflamación y la regeneración celular.
El CBD, al actuar sobre algunos de los receptores en esta red, podría modular esos mismos procesos (Makhakhe, 2022).
Esta conexión plantea si ¿es posible que el CBD intervenga en la forma en que se produce o se distribuye la melanina?
Efectos moduladores sobre la producción de melanina
Algunos estudios han observado que el CBD podría tener un efecto modulador del equilibrio natural sobre la pigmentación.
A dosis bajas, se ha asociado con un aumento en la producción de melanina; a dosis más altas, con una posible reducción (Makhakhe, 2022).
Esto ha despertado interés en sectores de la dermatología que buscan alternativas más suaves, no un activo que «borre» manchas, sino que ayude a que la piel recupere cierta armonía.
Efectos antiinflamatorios del CBD
Uno de los efectos más estudiados del CBD es su capacidad para modular la inflamación.
Dado que muchas manchas en la piel, especialmente las hiperpigmentaciones postinflamatorias se desarrollan tras una respuesta inflamatoria, este efecto podría resultar particularmente relevante.
Reducir la inflamación de base podría ayudar a prevenir nuevas alteraciones en la pigmentación o a estabilizar zonas donde ya se ha producido un cambio en el color.
Algunos estudios han explorado cómo el CBD podría relacionarse con condiciones como el melasma o el vitiligo.
Estas investigaciones han abierto la posibilidad de que el CBD actúe sobre los procesos que regulan la pigmentación (Makhakhe, 2022).
Por ahora, la mayoría de las pruebas se han hecho en laboratorio o en modelos animales.
CBD para manchas: aceites y cremas
Son productos que combinan el CBD con otros ingredientes vegetales conocidos por sus propiedades calmantes, nutritivas o equilibrantes.
Los aceites de CBD, por ejemplo, permiten una aplicación localizada y se integran bien en rutinas como los masajes o el cuidado puntual de ciertas zonas. Las cremas, por su parte, pueden formar parte del cuidado diario, sumando el CBD a otras formulaciones que buscan calmar, hidratar o proteger la piel.
En ambos casos, se busca acompañar a la piel en sus procesos naturales, no forzar una respuesta inmediata.
Al comprar CBD es importante saber si estos productos cumplen con parámetros estrictos de trazabilidad, que indiquen claramente el contenido de cannabinoides y ofrezcan acceso a sus certificados de laboratorio para verificar su composición.
Comprueba que los aceites y cremas tengan un etiquetado claro y el respaldo técnico que debe acompañar a cada lote.
Referencias
Baswan, S. M., Klosner, A. E., Glynn, K., Rajgopal, A., Malik, K., Yim, S., & Stern, N. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, Cosmetic and investigational dermatology, 2020, 13, 927–942. https://doi.org/10.2147/CCID.S286411
Hearing V. J. (2011). Milestones in melanocytes/melanogenesis. The Journal of Investigative Dermatology, 2011, 131(3), E1. https://doi.org/10.1038/skinbio.2011.1
Makhakhe L. (2022). Topical cannabidiol (CBD) in skin pathology – A comprehensive review and prospects for new therapeutic opportunities. Official Journal of the South African Academy of Family Practice/Primary Care, 2022, 64(1), e1–e4. https://doi.org/10.4102/safp.v64i1.5493